Lo que dice la crítica de ‘Una batalla tras otra’

Lo que dice la crítica de ‘Una batalla tras otra’

Un bostezo tras otro (…) una de las películas más tontas e insoportables del año, un delirio sin causa y cuya agotadora duración complica encontrar una postura adecuada en la butaca”. Así de contundente se muestra Carlos Boyero, el implacable crítico de El País, con la nueva película de Leonardo DiCaprio, Una batalla tras otra.

Pero su compañero, Javier Ocaña, que cumple el mismo papel que Boyero en la SER, no piensa lo mismo. De hecho, la considera “fascinante en todos los aspectos”, si bien no cree que sea la gran obra maestra del director, Paul Thomas Anderson.

¿A qué carta quedarnos?

División de opiniones en la crítica de aquí aunque por ahí fuera, en general, el entusiasmo es lo que predomina. Veamos.

La crítica aplaude en EE.UU. y Gran Bretaña (pese a Boyero)

Para la crítica en inglés, Paul Thomas Anderson ha vuelto a acertar. Estaríamos ante una de las grandes películas del autor de obras maestras como Magnolia o Boogie Nights. Y, además, con un reparto en el que destacan tanto  las estrellas conocidas (DiCaprio, Sean Penn, Benicio del Toro) como otros nombres menos célebres (Chase Infiniti, Teyana Taylor…).

“Una obra maestra divertidísima y abrumadoramente tierna“, dicen los de IndieWire. “Sin duda, la película del año“, aseguran desde Rolling Stone. Richard Lawdon, de The Hollywood Reporter, destaca la aparición de esta película en tiempos tan difíciles como los que atraviesa EEUU. Y Ross Bonaime, de Collider, considera que es “la clase de película que sólo aparece unas pocas veces por generación”. Eso son palabras mayores.

“Un clásico instantáneo”. “Hipnótica, turbulenta, poderosa y envolvente”. Es profunda, seria, política, revolucionaria… y a la vez “ridículamente divertida”, sostienen desde BBC.

Sí, pese a Boyero, a la crítica mundial parece haberle gustado esta película.

De qué va ‘Una batalla tras otra’

Inspirada en la novela Vineland de Thomas Pynchon, el nuevo filme del director de Pozos de ambición habla de un grupo revolucionario llamado el 75 francés, que se dedica a liberar a migrantes de sus jaulas en un campo de internamiento.

Pero ya han pasado 16 años desde su disolución y Bob Ferguson (Leonardo DiCaprio), vive en un bosque obsesionado por la seguridad de la hija que tuvo con otra guerrillera, Perfidia, que lo abandonó para seguir en la lucha.

La reaparición de un viejo enemigo, el coronel interpretado por Sean Penn, va a destruir su retiro. Cuando Bob y su hija se separen, el resto de exrevolucionarios se volverán a unir para buscarla.

El punto de partida argumental es, desde luego, atractivo.

Habrá que ver si la taquilla es tan generosa con esta película como lo ha sido la crítica.

Noticias Relacionadas

‘Hasta que me quede sin voz’: una película de Leiva

Artículos

Leiva se ha bajado de los escenarios para acudir al Festival de San Sebastián a presentar su documental, Hasta que me quede sin voz. Si…

+

‘Flores para Antonio’: la búsqueda de Alba Flores

Artículos

En los años 80, la familia Flores era una de las más conocidas del país. El arte se había transmitido de padres a hijos y…

+

‘Couture’: lo último de Angelina Jolie

Artículos

Angelina Jolie ha pisado por la alfombra roja del Festival de San Sebastián para presentar una de sus obras más personales, Couture. El filme, dirigido por…

+