X

7 series de antaño que merece la pena recuperar

Burt Ward, US actor, and Adam West, US actor, both in costume as the 'Dynamic Duo' in a publicity still issued for the television series, 'Batman', USA, circa 1966. The television series featuring DC Comics characters, starred West as 'Bruce Wayne' and his alter ego 'Batman', and Ward as 'Dick Grayson' and his alter ego 'Robin'. (Photo by Silver Screen Collection/Getty Images)

Sí, sí, ya sabemos que hay un montón de series actuales por ver y que el seriéfilo no da abasto. Pero, de cuando en cuando, no está mal rastrear en la prehistoria de la televisión y descubrir joyas (tal vez) olvidadas.

Porque siempre hubo series buenas. Aunque, claro, de otro tipo y de tono absolutamente diferente a las de ahora (no, no hay un Juego de tronos de los años 50 o 60).

Son series que hay que ver en su contexto y que se disfrutan, sobre todo, por su estilo naif, su inocencia y sus colores pastel (o su blanco y negro) tan de otra época.

Veamos.

1. Alfred Hitchcock presenta

Si Hitchcock era bueno haciendo películas, en televisión también supo estar a la altura. Alfred Hitchcock presenta era una serie compuesta por relatos cortos de miedo. Y funcionaba a la perfección. Hay capítulos que han quedado clavados en la memoria de varias generaciones de telespectadores: el del tipo que queda paralizado en un accidente y le van a enterrar vivo, el del marido que venga la violación de su mujer para descubrir después que… Mejor no contar nada. La serie se vende en DVD y está en streaming, háganse un favor y acudan a ella. Se emitió entre 1955 y 1965 y parte de su encanto son los prólogos y epílogos del propio Hitch.

2. Batman

Puro Pop Art y un disfrute para cualquier amante de los productos psicotrónicos de otros tiempos. El color que tiene esta serie no lo tiene ninguna. Batman fue serie de televisión entre 1966 y 1968 y Adam West encarnó al Hombre Murciélago. Todo mola. La música (que en los 90 fue versionada por Prince), los actores (Vincent Price, Burguess Meredith, César Romero…), los disfraces, la osadía de presentar a una Catwoman negra (eso sí que era Black Power)… Buenísima para ver en pequeñas dosis.

3. Superagente 86

Fue una serie (de título original Get Smart) inventada por Mel Brooks, que luego se convertiría durante los 80 en el rey de la taquilla con sus parodias (La loca historia del mundo y todo eso). Superagente 86 eran las aventura de un espía de lo más patoso: Maxwell Smart. Tenía mucha gracia, popularizó aquello del zapatófono y duró hasta 1970 aunque en España, doblada por actores de marcado acento latinoamericano, estuvo emitiéndose casi hasta ayer mismo. Merece la pena recuperarla.

4. La familia Monster

La vida cotidiana de una familia monstruosa. Horror y ternura. La familia Monster (The Munster en el original) tuvo apenas dos temporadas pero dejó huella. Su estilo añejo y su blanco y negro resultan una experiencia de inmersión en otros tiempos de la televisión.

5. Thunderbirds / Guardianes del espacio

Entre 1964 y 1966 se emitió esta serie de animación con marionetas chulísimas, un rollo muy sixtie y ese punto de las cosas hechas artesanalmente, antes de que los ordenadores imperaran en los dibujos animados. Thunderbirds era una producción británica.

6. El avispón verde

Si el Batman de los años 60 resulta (visto hoy) psicotrónico, ¿qué decir de El avispón verde?. Capítulos cortitos con estética de cómic y un Bruce Lee conquistando su fama en Estados Unidos como Kato, chófer karateka de el mismísimo Avispón. Green Hornet (su título original) resulta totalmente hipnótica.

7. Los invasores

Un poco como La invasión de los ladrones de cuerpos pero en formato de serie. Un arquitecto llamado David Vincent ve aterrizar una nave espacial y se convierte en el único hombre en el mundo que sabe que los extraterrestres nos están invadiendo. Toman forma humana pero (ojo) no saben doblar el meñique. Un detalle enternecedor que hizo que muchos niños de los 60 observaran con atención las manos de los adultos a ver si el meñique se doblaba o no. Muy buena, algo angustiosa y exitosísima en los 60.

Noticias Relacionadas

¿Quién fue Pamela Anderson?

Artículos

Se dio a conocer Pamela Anderson cor su personaje de C.J. Parker en Los vigilantes de la playa (Baywatch). Fue indiscutible señuelo para la mirada masculina…

+

Las series más esperadas de 2025

Artículos

2025 ya casi ha llegado y si eres un gran consumidor de series, debes estar frotándote las manos. Por fin se estrena la quinta y…

+

¿Dónde está Renée Zellweger?

Artículos

Renée Zellweger lleva varios años tomándose su carrera con filosofía, por lo que no suele encadenar un proyecto tras otro. De hecho, la última vez…

+

Así era Brad Pitt en sus inicios

Artículos

Brad Pitt es uno de los actores más importantes de Hollywood con una carrera extensa y exitosa a sus espaldas. Pero no sólo eso, sino…

+

Nominaciones Globos de Oro 2025 (con actor y actriz de España)

Artículos

Después de que las nominaciones a los Globos de Oro se hagan públicas, si ha habido un clara ganadora ha sido, sin duda, Emilia Pérez.…

+
Categorías: Artículos General
Antonio Sánchez: