Aunque no lo creas, ya han pasado 25 años desde que el nuevo siglo diese comienzo. ¿Recuerdas las series que veías en la tele ese año? Procedimentales, comedias familiares, vampiros, dramas existenciales… nos daba igual, todo nos venía bien en la era pre-streaming. Echemos un vistazo a las grandes vencedoras del 2000.
‘Malcolm in the middle’ (2000-2006)
Una familia disfuncional, un padre más loco que sus hijos y una madre que ponía orden a gritos. Así era Malcolm in the middle, una serie que se caracterizaba por romper la cuarta pared con un humor fresco. En el año 2000 todo el mundo la veía porque sentía que su casa era un poco parecida a la de Malcolm. La perfección aburre.
‘Las chicas Gilmore’ (‘Gilmore Girls’, 2000-2007)
Madre e hija que parecían hermanas, tanto en el físico como en la madurez. Era una serie tierna, divertida y destacaba por sus diálogos rápidos e inteligentes. Y sí, también nos enganchamos a saber si Rory acabaría con Jess, con Dean o con Logan, claro.
‘CSI: Las Vegas’ (‘CSI: Crime Scene Investigation’, 2000-2015)
La serie que ayuda a los criminales reales a dejar una escena del crimen impoluta. Antes de CSI nadie miraba con tanto detalle una gota de sangre o un pelo en la alfombra. En el 2000 nos fascinó porque mezclaba misterio con ciencia. Y por Warrick. Sobre todo por Warrick.
‘Friends’ (1994-2004)
Friends ya llevaba seis años en la cresta de la ola, pero en el año 2000 se había convertido en la serie imprescindible para la mayoría de nosotros. Todos queríamos tomarnos un café en el Central Perk, hacíamos apuestas sobre si Ross y Rachel acabarían juntos y nos emocionábamos cuando Mónica y Chandler se besaban.
‘Buffy, cazavampiros’ (‘Buffy the Vampire Slayer’, 1997-2003)
Vampiros, demonios y una adolescente con problemas de instituto: Buffy demostró que se podía salvar el mundo mientras elegías un vestido para el baile de fin de curso. ¿Por qué nos gustaba? Porque mezclaba acción y romance mientras empalaba monstruos. Y porque nos gustaba Angel.
‘Dawson crece’ (‘Dawson’s Creek’, 1998-2003)
Adolescentes intensos, amores imposibles y mucho drama junto a un embarcadero: Dawson crece era pura telenovela juvenil americana. En el 2000 todos suspirábamos con Pacey, sufríamos con Joey y no entendíamos a Dawson. Pero ni un poco.
‘Sexo en Nueva York’ (‘Sex and the City’, 1998-2004)
Sexo en Nueva York ha envejecido un poco regular porque lo que en el año 2000 era rompedor, hoy se ha quedado un poco desfasado. Pero en su momento triunfó porque habló sin tapujos de lo que todo el mundo pensaba y nadie se atrevía a decir.
‘Pacific Blue’ (1996-2000)
¿Policía en bicicleta? ¡Por qué no! Esta patrulla vigilaba Santa Mónica en mallas de licra y con bicicletas de montañas. Pacific Blue triunfó porque mezclaba acción policiaca con el aire playero que daba envidia pura.
‘Will & Grace’ (1998-2006)
La pareja platónica más divertida de la tele triunfó porque rompía moldes con naturalidad y hacía que la risa fuera el mejor aliado de la diversidad. Sí, en el año 2000 la comedia también podía ser moderna e inteligente.
‘Raquel busca su sitio’ (2000-2001)
Un drama español sobre trabajadoras sociales que mostraba la cara menos glamurosa, pero más real, de la vida. Raquel busca su sitio destacó en el año 2000 porque se atrevió a hablar de problemas sociales sin adornos, con un tono fresco y cercano.
‘Expediente X’ (‘The X-Files’, 1993-2002)
En el año 2000 Expediente X seguía siendo la pareja favorita de lo paranormal: Mulder obsesionado con los aliens y Scully, tratando de poner el contrapunto de realidad al asunto. Triunfó porque lograba que hasta el más valiente durmiera con la luz encendida.
‘Sabrina, cosas de brujas’ (‘Sabrina, the Teenage Witch’, 1996-2003)
Una adolescente con un gato que habla, tías excéntricas y un dedo mágico que solucionaba (y complicaba) la vida. Sabrina triunfó porque mezclaba comedia juvenil con un toque de magia ligera que encantaba a todos. Y porque salió Britney Spears, claro.
‘Sensación de vivir’ (‘Beverly Hills, 90210’, 1990-2000)
Después de diez temporadas, Sensación de vivir cerraba en el año 2000 dejando un legado de intrigas, romances y estilismos imposibles. Esta serie puso de moda a un grupo de adolescentes ricos con más problemas que cualquier adulto. Fue el culebrón definitivo de los noventa.
‘7 vidas’ (1999-2006)
La Friends española con café, sofás y mucho humor costumbrista. 7 vidas triunfó porque tenía diálogos rápidos, personajes entrañables y el desparpajo de una comedia que se atrevía a bromear de todo. En el 2000 era ya un fenómeno: arrancaba carcajadas con Sole repartiendo collejas y nos descubría a actores que acabarían siendo estrellas, como Paz Vega y Carmen Machi.
‘Al salir de clase’ (1997-2002)
El instituto más famoso de la tele española era un hervidero de dramas, amores y líos interminables. Al salir de clase triunfó porque reflejaba los problemas de los adolescentes de forma cercana y con un reparto que parecía infinito. En el 2000 seguía siendo la cita obligada de las tardes: nadie quería perderse quién estaba con quién esa semana.