X

¿Cuánta gente en España tiene Netflix, Disney+ o HBO?

El panorama audiovisual ha cambiado muchísimo en los últimos años. Si antes teníamos una oferta limitada de contenidos y siempre supeditada a un horario, las plataformas de streming vinieron para ofrecernos un catálogo inmenso y una particularidad: poder ver loque quisiéramos cuando quisiéramos. ¡Comenzaban los maratones!

Y así hemos llegado a un punto en el que el 83,1% de los hogares españoles tienen acceso a contenidos de pago, lo que equivale a 32,4 millones de personas. Cada individuo tiene acceso de media a 2,6 plataformas, y se gasta de media una media de 39 euros mensuales. Solo el 8,6% aseguran no gastar nada en este tipo de servicios.

Son datos de un estudio realizado por Barlovento Comuninación.

Y de todas las plataformas de pago, la que más triunfa es Netflix, a la que tienen acceso un 59,9% de la población (23,3 millones), lo que significa un aumento de más de un punto y medio respecto al año anterior. Además, es la plataforma mejor valorada (7,90) y la más recomendada (7,95), seguida de cerca por Disney+ (7,4) y Amazon Prime Video (7,3).

Amazon Prime Video continúa en segunda posición, alcanzando a un 54,8% de la población (21,3 millones) y Movistar+ cierra el podio con un 22,4%. La sorpresa la ha dado Disney+, que se ha colocado en cuarta posición desbancando a HBO con un 21,8% de incidencia (8,5 millones). HBO, ha sufrido la mayor caída pasando del 22,8% al 19,6%, lo que equivaldría a 7,7 millones. ¿Será por sus problemas con la aplicación, que no está disponible para la mayoría de las televisiones? Deberían hacérselo mirar.

¿Y por qué nos decidimos por contratar una plataforma de pago y no nos conformamos con las cadenas generalistas? Porque “en la tele hay poco que ver” y los usuarios buscan “mejores contenidos”. Contenidos como La casa de papel, que ha sido consumida por el 39,6% de los usuarios de Netflix y es la que más usuarios nuevos ha captado.

La pieza clave de Amazon Prime Video ha sido El cuento de la criada (aunque originalmente era de HBO) aunque los dos contenidos originales de la plataforma que más han atraído a nuevos suscriptores es La cenicienta y la nueva temporada de El Internado.

Por parte de Disney +, Cruella ha sido lo más visto del trimestre aunque si por algo se ha convertido en la cuarta plataforma más demandada es por las series del Universo Marvel. Y HBO mantiene una posición destacable por Friends y Juego de Tronos, aunque como no se ponga las pilas con el nuevo HBO Max, las cosas pueden empezar a ponerse difíciles.

Y es que es normal que las plataformas triunfen, ya que esperar a que una cadena programe nuestra serie favorita, se hacía cada vez más pesado. ¿De qué plataforma eres tú?

ADEMÁS: ‘El juego del calamar’: las cifras del mayor éxito de Netflix

Noticias Relacionadas

Han pasado 30 años: las series que triunfaban en 1995

Artículos

¿Qué estabas haciendo en 1995? ¿Ya eras mayor? ¿Un adolescente? ¿Un niño, tal vez? Si todavía no habías nacido, puedes salir de esta página, ya…

+

Las 11 mejores novias de Ross, Chandler y Joey (que no son Rachel y Mónica)

Series & Cine

Fueron el gran grupo de amigos. Hace once años que se marcharon y muchos son los que aún quieren verles. De hecho, recientemente hemos visto…

+

Mientras algunos piden república, Quequé tiene un plan más elaborado

Series & Cine

"Un paso menos para el objetivo final: Froilán I de España" Quequé lo tiene claro: Froilán, Pipe como le llaman sus amigos (y como se…

+

Antón Losada avisa a Pablo Casado y Álvarez de Toledo: si gana Feijoó…

Series & Cine

Cuando veas las barbas de tu vecino asomar...  Pablo Casado, lejos de alegrarse por lo que parece una nueva mayoría absoluta de Alberto Núñez Feijoó…

+

Cristina Pardo, Pedro Sánchez y Forocoches: historia de un tuit

Series & Cine

Tan sólo un tuit con menos de diez palabras (siete, para ser más concretos) le ha bastado a Cristina Pardo para convertirse en una de…

+
Categorías: Series & Cine