Fue un auténtico impacto allá por 2004, cuando se estrenó. Provocó la división de la crítica, entre los que la amaban y la odiaban, dejó ojiplático a gran parte del público por la crudeza y la gran violencia de sus imágenes, e incluso llegó a molestar a algunos colectivos que la tacharon de antisemita.
La Pasión de Cristo, una de las apuestas más personajes de Mel Gibson detrás de las cámaras, y la película con la que el actor Jim Caviezel dio el salto a la fama, tendrá segunda parte… y con los mismos protagonistas.
El próximo año 2024 (en enero, previsiblemente), dos décadas después del estreno en cines de la película original, ha sido la fecha elegida para iniciar la producción de este nuevo proyecto en el que Gibson quiere volver a profundizar en una de las figuras que más interés suscita en el mundo, la de Jesucristo, aunque, esta vez, centrada en el paso siguiente a su muerte, el de su resurrección.
En el largometraje de 2004, Gibson narró de una forma muy personal la vida de ese joven carpintero llamado Jesús de Nazareth, que comienza a anunciar la llegada del “reino de Dios” y se rodea de un grupo de humildes pescadores, los Apóstoles, para que lo ayuden; poniendo especial énfasis en el momento en el que uno de ellos, Judas Iscariote, lo traiciona y lo entrega a Poncio Pilatos acusado de conspirar contra Roma, hasta que finalmente es condenado a morir crucificado.
Ahora, Gibson avanza en la historia para esta nueva cinta que, claro, llevará por nombre La Pasión de Cristo: Resurrección y que se enmarcaría dentro de las 24 horas que abarcan la pasión de Jesús y los eventos que ocurrieron durante los tres días entre su crucifixión y resurrección, todo ello tratado de una forma más poética y filosófica, en contraste con la cinta original, y repitiendo en el guion con el uso del arameo y el latín.
¿La película más grande de la historia?
Tanto Jim Caviezel como Mel Gibson han confirmado en sendas entrevistas la puesta en marcha de esta secuela. En el caso del actor, lo hizo en una entrevista a través de la red social de Donald Trump, Truth Social, donde afirmó de forma contundente que La Pasión de Cristo: Resurrección “será la película más grande de la historia”, algo de lo que quedó convencido después de que Gibson le explicara todas las escenas que pretende llevar a la gran pantalla: “Estaba en el suelo llorando (…) Será una de las mejores cosas que que hayáis visto”, aseguró.
Gibson, por su parte, también dejó algunos detalles de lo que nos espera con esta película en otra entrevista para Outstanding Screenplays, donde aseguró que aún debe decidirse por dos guiones que tiene en sus manos para dar forma a la historia que quiere contar: “Uno de ellos es un guion muy fuerte y estructurado en términos narrativos y es un poco lo que esperarías”, y, el otro, dijo, “como un viaje psicodélico”, más experimental y metafórico, al tiempo que advirtió que será “un verdadero rompecabezas” en el que Jesús “va a otros reinos”.
Se sabe, como ya avanzábamos, que la producción de la película arrancará con el estreno del nuevo año 2024 (pendiente, eso sí, de la huelga de actrices y actores de SAG-AFTRA), aunque de fechas de estreno no se sabe nada, un tema sobre el que Caviezel bromeó en su entrevista diciendo: “No puedo decirte cuándo va a salir. Si te lo dijese tendría que matarte”.
En la fase final de la que será su próxima película, Flight Risk, que ha rodado con Mark Whalberg en Las Vegas y que se estrenará en 2024, Mel Gibson ya se puesto manos a la obra de la mano de Caviezel, criticado en los últimos tiempos por su trabajo en la película Sonido de Libertad, de Alejandro Monteverde, en la que se los acusa de difundir las ideas radicales del grupo conspiracionista y de extrema derecha QAnon…
Sea como sea, el proyecto está en marcha y veremos si, como asegura el actor que dará a Jesucristo estaremos ante la película más grande de la historia o si, al menos, estará a la altura e incluso superará a su predecesora…
ANTONIO SÁNCHEZ
Noticias Relacionadas
El discurso negacionista de Sylvia Pantoja que ha inspirado a Ana Morgade
Ana Morgade es un ejemplo de cómo los negacionistas y conspiranoicos pueden ser también inspiradores. Decía Sylvia Pantoja, en épico tuit con base científica, que…
Invierno de 1943 en los Pirineos: ‘El frío que quema’
Estamos acostumbrados a ver grandes superproducciones de Hollywood que nos cuentan diferentes historias sobre la Segunda Guerra Mundial, pero no tanto así en España, donde…
Esta noche cruzamos el Mississippi o cuando Pepe Navarro era el boss
El Late night (ese tipo de formato de programa nocturno tan característico) no atraviesa por su mejor momento en España. De hecho, ha desaparecido de…
¿Qué es ‘The Peripheral’?
Amazon Prime Video ha presentado un primer tráiler de su nueva serie de ciencia ficción, The Peripheral. Y dado que los productores de la misma…
“Perdón por el retraso”: Así cuenta David Suárez el juicio
Este lunes, 29 de noviembre, un cómico se ha sentado en el banquillo por un chiste. Más allá de cómo sea el chiste, el precedente…