‘Hasta que me quede sin voz’: una película de Leiva

‘Hasta que me quede sin voz’: una película de Leiva

Leiva se ha bajado de los escenarios para acudir al Festival de San Sebastián a presentar su documental, Hasta que me quede sin voz. Si Alba Flores acudía a presentar sus Flores para Antonio, ahora es el ex Pereza quien se desnuda (metafóricamente) para mostrar sus debilidades en pantalla grande.

La película, que se estrenará el 17 de octubre en cines, para posteriormente ser llevada a Movistar Plus+, tiene un único y principal protagonista: Leiva. Y es que no sigue la misma fórmula que otros documentales de este tipo y no cuenta con entrevistas que den contexto a lo que cuenta el artista. Es el propio Leiva quien habla hasta que se quede sin voz.

La película documental, que comenzó su rodaje en Nueva York en septiembre de 2023, narra el recorrido de Leiva desde el punto más álgido de su carrera hasta uno de los momentos más vulnerables de su vida: la gestión de su problema en la voz en medio de una vorágine de éxito.

El verdadero Leiva

Leiva podría quedarse sin voz. La voz no es únicamente su herramienta de trabajo, sino el medio a través del cual expresa lo que siente; expresa lo que es. Tener la posibilidad de perderla por un problema en una de sus cuerdas vocales, es un trauma emocional que el cantante trata de gestionar. Este es el centro sobre el que gravita Hasta que me quede sin voz, una película narrada por el propio Leiva en primera persona.

Pero para entender el presente, hay que conocer el pasado. Esas es la razón por la que Leiva se ha puesto a bucear en lo más profundo de su vida para ofrecernos un viaje íntimo y crudo en el que podremos conocerle mejor. El accidente que marcó su vida, sus comienzos en el mundo de la música, su barrio, sus amigos y familia, sus inicios con Pereza, el final de la banda y su reencuentro con Rubén Pozo.

Los orígenes de Leiva

Hoy en día, Leiva es una figura esencial en la industria de la música española, pero ha pasado mucho para llegar hasta aquí. José Miguel Conejo Torres nacía en Madrid recién estrenada la década de los 80 y con sólo 19 años se subió al carro que le llevaría al éxito gracias a Pereza.

Fue en 1999 cuando formaría la banda junto a Rubén Pozo, aunque no fue hasta 2005, con su disco Animales, cuando alcanzarían notoriedad. Fueron seis los discos que grabaron juntos hasta que decidieron tomar caminos separados en 2012.

Y así fue como Leiva se atrevía a tomar las riendas de su propia carrera en solitario, consiguiendo el reconocimiento de crítica y público desde su primer álbum, Diciembre, que se publicó el mismo año de la disolución del grupo. Y es así, con el estreno de este íntimo y personal documental, como pretende acercarse definitivamente a un público que, si ya lo adora, ahora lo hará todavía más.

SARA FLAMENCO

Noticias Relacionadas

‘Couture’: lo último de Angelina Jolie

Artículos

Angelina Jolie ha pisado por la alfombra roja del Festival de San Sebastián para presentar una de sus obras más personales, Couture. El filme, dirigido por…

+

Hanna Einbinder, la actriz judía que gritó: “Free Palestine!”

General

En la crónica de urgencia que publicamos resumiendo lo que había sido la gala de los Emmy 2025 cometimos un flagrante error: destacamos a Javier…

+

Humphrey Bogart y Lauren Bacall estarían hoy con Jimmy Kimmel

General

La imagen superior  es una instantánea tomada en 1947. Humphrey Bogart y Lauren Bacall encabezan una manifestación en Washington D.C., frente al Capitolio, en contra…

+