X

La verdadera verdad sobre Amaia Montero y La Oreja de Van Gogh

Por fin se ha confirmado lo que era un secreto a voces: Amaia Montero regresa a La Oreja de Van Gogh, 18 años después de su marcha de la banda.

Pero el anuncio se ha visto empañado por el adiós del guitarrista y compositor Pablo Benegas, quien no deja el grupo pero ha decidido alejarse durante un tiempo.

¿Qué ha pasado?

Y ¿cómo empezó todo?

Inicios en los 90

La Oreja de Van Gogh nacía en 1995 en San Sebastián con Pablo Benegas a la guitarra, Álvaro Fuentes al bajo, Xabi San Martín al teclado y Haritz Garde a la batería. En sus inicios eran una banda de versiones de grupos conocidos como U2, Pearl Jam, Guns N’ Roses o Nirvana.

Así encontraron a Amaia

En 1996 se pusieron a buscar vocalista y coincidieron con Amaia Montero en una cena. Tras oírla cantar, decidieron que tenía que se su cantante, y así entró en el grupo. El nombre fue igual de casual, ya que se les ocurrió tras una conversación en la que hablaron de Vincent van Gogh y la mutilación de su oreja.

Probando suerte

Ese mismo año se presentaron al Concurso Pop-Rock Ciudad de San Sebastián, pero no se les dio demasiado bien. Pero al año siguiente, en 1997, volvieron a probar suerte, ganando el certamen. La maqueta que enviaron incluía los temas ‘Viejo cuento’, ‘Dos cristales’, ‘Aquella ingrata’ y ‘El árbol’.

Primer álbum

Después de ir llamando a diferentes puertas, consiguieron grabar su primer disco, ‘Dile al Sol’, donde contaron con la colaboración de los donostiarras, Mikel Erentxun (la mitad de Duncan Du) y Txetxo Bengoetxea (de la banda indie pop 21 japonesas). Su primer sencillo fue ‘El 28’ y con ‘Soñaré’ lograron que su nombre sonase en todas las radios. Tras otras canciones, el grupo ganó el Premio Ondas al Artista del Año.

Éxito en Latinoamérica

Con su segundo álbum, ‘El viaje de Copperpot’, consiguieron el disco de platino en Estados Unidos, y alcanzaron el éxito al otro lado del Atlántico. Comenzaron una exitosa gira por Latinoamérica y, al regresar, se enteraron de que su segundo álbum había vendido más de 1.000.000 de copias.

En Chile les adoraban

El 2003 publicaron ‘Lo que te conté mientras te hacías la dormida’, con el que consiguieron un doble platino en EEUU y su tercer disco de diamante. Actuaron en el festival de Viña del Mar en Chile, donde fueron premiados con la Gaviota de Plata, el máximo galardón del certamen, debido a la insistencia del público. Lo que te conté mientras te hacías la dormida vendió 88.000 copias en Chile, donde se convirtió en el álbum más vendido del siglo XXI en formato físico.

Último disco con Amaia

En 2006, la banda cumplió 10 años desde que se formó, celebrándolo con su cuarto trabajo ‘Guapa’, por el que obtuvieron el premio Grammy Latino en la categoría Mejor álbum vocal pop dúo o grupo. Su sencillo ‘Muñeca de trapo’, fue censurado en varias emisoras de radio latinoamericanas por tener, supuestamente, mensajes satánicos.

El adiós de Amaia Montero

En 2007, Amaia Montero anunciaba que decidía dejar La Oreja de Van Gogh tras 11 años en el grupo, sorprendiendo así a todos sus fans. Ambos aseguraron en sus comunicados que se deseaban lo mejor y que no lo dejaban en malos términos, y el grupo pronto se puso a buscar sustituta para Amaia.

Llega Leire Martínez

Después de muchos rumores, se confirmó que la nueva vocalista de La Oreja de Van Gogh sería Leire Martínez, exparticipante de la primera edición española de ‘Factor X’ y también donostiarra, como el resto del grupo.

Sin prisa pero sin pausa

Junto a ella publicaron los discos ‘A las cinco en el Astoria’, ‘Cometas por el cielo’, ‘El planeta imaginario’ y ‘Un susurro en la tormenta’. Si bien siempre tuvieron un público fiel y continuaron ganando premios y realizando giras, no consiguieron replicar el éxito que obtuvieron en su primera etapa.

Inicios en solitario de Amaia Montero

Mientras tanto, Amaia Montero iniciaba su carrera en solitario con el disco ‘Amaia Montero’, que entró directamente al número uno en España, tras vender más de 40.000 copias en su primera semana.

Corta carrera

En solitario publicó cuatro discos: el mencionado ‘Amaia Montero’, ‘Amaia Montero 2’, ‘Si Dios quiere yo también’ y ‘Nacidos Para Creer’, en 2018. Le ocurrió lo mismo que a La Oreja de Van Gogh, aunque no le iba mal, parecía que sus años dorados habían acabado.

Problemas personales

Pero la vida no estaba siendo fácil para Amaia Montero. En 2018 no paraban de criticarla por su físico, por alguna comparecencia pública en la que aparecía un poco desubicada y por una supuesta falta de profesionalidad en el escenario.

De mal en peor

Fue yendo todo a peor y, después de que publicase una fotografía desmejorada y con un inquietante mensaje (“Si la esperanza es lo último que muere y todavía no la ha perdido, ¿de qué me sirve la vida?”), fue ingresada en un centro para tratarse de las consecuencias del estrés y la ansiedad.

La despedida de Leire Martínez

También por sorpresa, como ocurrió con la despedida de Amaia, en octubre de 2024 se informaba de la salida del grupo de Leire Martínez, con un comunicado con el que la vocalista no estaba de acuerdo. El grupo aseguraba que se debía a sus diferentes maneras de vivir el grupo, pero la donostiarra no quiso confirmarlo.

Rumores

Había comparaciones entre la última canción que Leire Martínez cantó como integrante del grupo en Zaragoza, ‘Rosas’, y la que eligió Amaia Montero para resurgir de sus cenizas en un concierto de Karol G: ‘Rosas’. ¿Coincidencia? No lo creo.

Comienza el culebrón

Comenzaba así el culebrón Amaia-Leire. En mitad del revuelo que se produjo, y con los fans divididos entre Leire y LOVG, comenzó a surgir el rumor del regreso de Amaia Montero al grupo que al vio nacer, algo que confirmó sin querer su amiga Cayetana Guillén Cuervo.

“No es mi historia”

Amaia decidió mantener un perfil bajo y no hablar de su posible regreso. El grupo, por su parte, tampoco decía nada. Y Leire Martínez, inició una carrera en solitario, se convirtió en jurado de ‘Operación Triunfo’ y se desmarcó del culebrón asegurando: “No es mi historia”.

El retorno de Amaia y el adiós de Pablo Benegas

Y se abre una nueva etapa con Amaia Montero resurgiendo de sus cenizas y Pablo Benegas apartándose. Lo cual prueba que dentro de la banda existen heridas que el tiempo no ha curado. Pueden negarlo pero algunos todavía recordamos cuando los periodistas musicales, con insinuaciones bastante claras, relataban (y eran los años dorados) como La Oreja de Van Gogh eran dos facciones muy diferenciadas: Amaia Montero y el resto. En todo caso, bienvenida sea la vuelta de una formación icónica, aunque otra vez incompleto.

Noticias Relacionadas

Personajes más odiados del mundo de las series

Artículos

En todas las series hay ese personaje al que sacarías de la televisión de un empujón. Es fácil que te caiga mal el villano de…

+

Parejas de cine sin química

Artículos

Hay veces que estás viendo una película y te das cuenta de que los guionistas se empeñan en juntar a dos personajes que... no. A…

+

Personajes buenos que acabamos detestando

Artículos

A la hora de construir un personaje, lo ideal es que tenga sus luces y sus sombras, porque un personaje completamente bueno o absolutamente maligno…

+
Sara: